jueves, 18 de julio de 2019

LAS MEJORES PLAYAS DE COLOMBIA

 Archipiélago de San Bernardo (Bolívar)

Foto: Shutterstock.
Es un espectacular archipiélago ubicado en el Mar Caribe, situado a dos horas de navegación desde Cartagena de Indias, hogar de diez islas de ensueño que hacen parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario, una reserva de ecosistemas marinos con extensas áreas coralinas y exuberantes bosques de manglares.
Está conformado por 10 islas: Boquerón, Palma, Panda, Mangle, Ceycén, Cabruna, Tintipán, Maravilla, Múcura y el islote artificial de Santa Cruz, se extienden playas idílicas de arenas blancas y aguas turquesas, muchas de ellas con restaurantes junto a la playa y opciones de hospedaje. Si visitas las playas de Tintipán, contarás con zonas privilegiadas para realizar snorkeling entre arrecifes coralinos.

2. Archipiélago Islas del Rosario (Bolívar)

Foto: Shutterstock.
Este archipiélago esta compuesto por 27 islas en el Mar Caribe, a las cuales podrás llegar en aproximadamente una hora y media de navegación desde Cartagena. Su territorio, al igual que el Archipiélago de San Bernardo, forma parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario, compartiendo sus magníficos escenarios marinos inmersos entre bosques de manglares.
La mayor parte de los servicios turísticos se concentran en Isla Grande, la principal del archipiélago, que cuenta con increíbles playas de arenas blancas y aguas cálidas, y numerosos puntos de inmersión para practicar snorkeling y buceo.

3. Península de Barú (Bolívar)

Foto: Shutterstock.
Es una península que complementa los hermosos escenarios que se esconden en las adyacencias de Cartagena de Indias (a 30 minutos de navegación), ciudad reconocida por albergar en sus entornos muchas de las mejores playas de Colombia.
La playa más famosa de Barú es Playa Blanca, la más concurrida, que aunque no es una playa tranquila, su belleza escénica es innegable, de aguas turquesas y arenas blancas, rodeada de cocoteras y manglares.

4. Isla San Andrés (San Andrés y Providencia)

Foto: Shutterstock.
Fue declarada Reserva de la Biósfera por la Unesco, la Isla de San Andrés se encuentra inmersa en paisajes de manglares, palmeras, barreras coralinas y praderas marinas, siendo famosa por sus playas de ensueño con arenas blancas y aguas que varían sus tonalidades entre el entre azul intenso, celeste, turquesa y verde, dando origen a su apodo de 'Mar de los Siete Colores'.
Entre sus playas más famosas están: Bahía Sardina, una playa urbana donde se concentran la mayor parte de los servicios turísticos, San Luis, una playa un poco más alejada y más tranquila, y el paradisiaco Johnny Cay, un pequeño cayo, donde posiblemente se encuentra una de las playas más hermosas de todo el Caribe, con un exuberante bosque de cocoteras rodeado de arenas blancas y un manto submarino biodiverso donde se puede practicar snorkeling.

5. Playas Parque Nacional Natural Tayrona (Magdalena)

Foto: Shutterstock.
Es un parque nacional situado en las cercanías de Santa Marta, una reserva de espectaculares paisajes, que abarcan desde las alturas de la Sierra Nevada hasta áreas marinas en el Océano Atlántico, donde se extienden algunas de las más paradisiacas playas de Colombia.
Comprende 34 playas, entre las que se destacan: Playa La Piscina, con arrecifes de coral, enormes rocas y selva hasta el pie de la arena, y Playa Cristal, con aguas tan cristalinas que permiten apreciar corales y peces sin necesidad de ningún equipo especial. Las demás playas aptas para el baño corresponden a: Neguanje, Gayraca, Bahía Concha y Cabo San Juan, el resto de sus playas, si bien son hermosas, son sumamente peligrosas por sus corrientes submarinas.

6. Taganga (Magdalena)

Foto: Shutterstock.
Es una pintoresca aldea de pescadores situada a corta distancia de Santa Marta, una localidad que destaca por la belleza de sus paisajes, entre montañas tapizadas de verde y hermosas playas bañadas por el Mar Caribe.
Su playa más famosa es Playa Grande, accesible en lancha desde el pueblo, un sitio donde sumergirse entre aguas cristalinas ideales para la práctica de buceo, con escenarios marinos reconocidos por sus extensos arrecifes de coral y extraordinaria biodiversidad marina.

7. Cabo de La Vela (La Guajira)

Foto: Shutterstock.
Otra de las playas de Colombia bañadas por el Mar Caribe, un borde costero que se extiende por la península de la Guajira, sitio de exóticos escenarios desérticos que contrastan con el azul intenso del mar.
Cabo de La Vela, se encuentra habitada en su mayor parte por el pueblo indígena wayúu, quienes gestionan la mayoría de los servicios turísticos, a través de una interesante propuesta de turismo rural, que abarca desde una serie de hospedajes y restaurantes en chozas típicas frente del mar, a diversos tours por los entornos.

8. Bahía Solano (Chocó)

Foto: Shutterstock.
También conocida como 'El Parque de las Ballenas', una playa de Colombia a orillas del Océano Pacífico, donde conjugan impresionantes escenarios de cerros, bosques tropicales, cascadas a la orilla del mar, hermosas playas y una cuantiosa biodiversidad, entre las cuales figuran las ballenas jorobadas, apreciables entre julio a octubre.
En sus entornos también se puede visitar la rojiza playa de Punta Huina, ideal para la práctica de snorkeling, y el Parque Nacional Natural Utría, con una vasta variedad de ecosistemas marinos y selváticos, considerándose uno de los parques nacionales más biodiversos del mundo.

9. Nuquí (Chocó)

Foto: Shutterstock.
Una más de las mejores playas de Colombia escondidas en el departamento de Chocó, a orillas del Océano Pacífico. Una localidad con playas de arenas doradas rodeadas de exuberante vegetación tropical, con olas ideales para la práctica de surf y puntos de inmersión privilegiados para el buceo y snorkeling.
Al igual que en Bahía Solano, las enormes ballenas jorobadas son apreciables entre julio a octubre, ellas migran en dicha temporada hacia áreas más tropicales para tener sus crías, junto a otras especies de tortugas marinas, peces y avifauna.

10. Capurganá (Chocó)

Foto: Shutterstock.
En una pequeña localidad situada prácticamente al borde de la frontera con Panamá, un sitio de escenarios paradisiacos, donde se entremezclan acantilados, bahías de corales y aguas cristalinas, entre el Mar Caribe y la Selva del Darién.
Entre sus joyas de paisajes destacan La Piscina de los Dioses, piscina natural conformada entre roqueríos donde realizar snorkeling, La Cascada del Cielo con sus caídas de agua entre la selva, la Playa Plamparejo donde nadar entre áreas de corales y la cercana bahía de Sapzurro, con similares escenarios de ensueño.

LAS PLAYAS MAS FABULOSAS

 La playa Matira, Bora Bora, Polinesia Francesa

Con tan sólo escuchar el nombre de la Polinesia Francesa nos entran ganas de viajar, y es que es sinónimo de paraíso. Matira es la más famosa de sus playas en Tahití. Es una playa paradisíaca que se merece estar en esta lista: arena blanca, una laguna esmeralda y 29 kilómetros de felicidad pura. El apodo de la isla, “Isla Romance”, que se atribuye a Bora Bora, no podía ser más apropiado. ¡Déjalo todo y vete a enamorarte de estas aguas cristalinas por unos días! Todos nos merecemos este premio…

  Las Maldivas

Aunque posee más de mil cien islas agrupadas en atolones, cada una de las playas de las Maldivas impresiona por la claridad y pureza de sus aguas. Los amantes del buceo están de suerte, y estarán encantados en su viaje a Las Maldivas, ya que este es uno de los mejores lugares del mundo para nadar junto a peces tropicales a través de los arrecifes de coral. ¿Te atreves a calzarte las aletas, colocarte las gafas y adentrarte en el agua más pura de las Maldivas para descubrir especies animales únicas? ¡Bienvenido al viaje de tus sueños en alguna de las mejores playas del mundo en las Maldivas!
 Navagio, Zante, Grecia
Esta playa, llamado Navagio, se esconde detrás de los acantilados de la isla griega de Zante (o Zakynthos, como se le llama en griego), un tesoro custodiado e único en el mundo con un azul penetrante en sus aguas que se clava directamente en tu memoria. Así, no la olvidarás y su recuerdo te transmitirá una felicidad instantánea. Para añadir un toque exótico al espléndido panorama de la playa, te encontrarás con un barco varado que dejaron aquí unos contrabandistas que trataban de huir de las autoridades en el pasado, algo que hace que la playa sea aún más peculiar (si cabe).
las playas más bellas del mundo

 El Castillo, Tulum, México

Es mucha la gente que está en busca de las mejores playas del Caribe. Y con las ruinas mayas a la vuelta de la esquina, las playas de arena blanca del Castillo destacan por la claridad de sus aguas y los barcos de colores. Si te escapas hasta allí, el guru te recomienda, en especial, que vayas a descubrir las pirámides y los cenotes de Yucatán, auténticos legados maya que forman parte de la historia de México. Tampoco dejes pasar la oportunidad de probar los tacos de pescado, la especialidad local.
las playas más bellas del mundo

  Playa Lanikai, Hawai

Hawai es uno de los destinos del mundo más apreciado por los turistas que buscan sol y playa, y es que las aguas de esta playas son tan tranquilas como cristalinas. Suba a bordo de un kayak para explorar la Mokuluas (esas dos rocas que se aprecian en el horizonte) y, a lo mejor, tienes la suerte de encontrarte con alguna tortuga en tu aventura. Ya lo decía la canción de Mecano: Hawai, Bombai, son dos paraísos… 
las playas más bellas del mundo

Anse Source d’Argent, Seychelles

Esta playa está situada en La Dingue, un destino conocido en todo el mundo por su arena de color turquesa en contraste con los abruptos acantilados, que la convierten en una de las playas más fotografiadas del planeta. Como dato curioso, tienes que saber que en esta playa puedes encontrar una especie de gorrión única en el mundo y de la que sólo quedan 100 ejemplares que se conocen como monarca colilargo asiático. ¡Casi nada!
las playas más bellas del mundo

LAS PLAYAS Y SU FORMACIÓN

LAS PLAYAS Y SU FORMACIÓN 

Las playas son formaciones naturales cuya función es la de defender a la costa del oleaje. Son capaces de conseguir esto debido a su flexible estructura que absorbe eficazmente su energía.




Se forman fundamentalmente por el depósito de las arenas procedentes de ríos, barrancos o ramblas. También encontramos restos de acantilados, conchas y corales debido a la erosión del arrastre del agua. El oleaje es el encargado de ir acumulando la arena en las playas.

El oleaje es el movimiento de las aguas producido por la acción del viento. Si las olas llegan a la playa de forma perpendicular, la arena se moverá en un movimiento de vaivén. Y si las olas llegan oblicuamente, existirá también una corriente longitudinal que transportará más arena a lo largo de la playa.

Si la cantidad de arena que entra a una playa es igual a la que sale diremos de esta playa que está en equilibrio. Si la cantidad de arena que entra es mayor a la que sale, se tratará de una playa en crecimiento. Si por el contrario, entra menos arena de la que sale diremos que la playa está en regresión.

Cuidemos nuestras playas porque de ellas depende la calidad y la supervivencia de nuestras costas.